ABSOLUTISMO BORBÓNICO
La entronización de la dinastía francesa significó la implantación del absolutismo monárquico. La monarquía de los Austrias había ejercido el poder sin límites en Castilla, pero no así en la Corona de Aragón, el País Vasco y Navarra.
El absolutismo consideraba al rey como único depositario de la soberanía por delegación divina y constituía la encarnación misma del Estado, del que emanaban todos los poderes e instituciones.
Los gobiernos de los primeros Borbones españoles, Felipe V, Fernando VI y Carlos III (pulse en las imágenes para más información), se caracterizaron por la aplicación de un conjunto de reformas orientadas a reorganizar el Estado.
La política exterior se vio reforzada mediante los pactos de familia, tratados internacionales que vinculaban los intereses de los Borbones franceses y españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario